Archivo | julio, 2012

Resiliencia (resilire = rebotar)

31 Jul

ImageDicese de la cualidad de ciertos metales de resistir fuertes presiones, adaptarse y luego recuperar y mantener su forma original.

 

Llevado al campo sicologico se dice que tiene resiliencia, una persona que logra sobreponerse a traumas, maltratos y experiencias devastadoras, construyendo una vida con sentido a pesar de la adversidad.

 

Es muchos mas profundo que el popular, juvenil y difundido «aguante», es caer y volver a levantarse, cuantas veces sea menester, cual «muñeco tentempie»

 

 

 

Actualmente, debido a ciertas medidas gubernamentales, tomadas en el campo economico, especificamente las referentes a la compraventa de divisa extranjera, la gran mayoria de los inmobiliarios fogoneados y arrastrados por sus maximos exponenetes, se han sumergido en una «debacle universal» aumentando el grado de incertidumbre y temor de quienes debieran ser nuestros aliados y autenticos proveedores : «LOS PROPIETARIOS»

 

 

 

Quienes han seguido o se tomen el trabajo de leer nuestros posteos anteriores veran que desde hace varios meses venimos remando contra esa corriente.

 

 

 

 

 

Mas abajo,  les copie un comentario que realizo el Arquitecto Marcelo Langone de la consultora «Optima», especialistas en el rubro inmobiliario.

No lo envio por el mero hecho de reforzar nuestra tesis, comentarios, sugerencias esbozadas o esgrimidas, casi desde el comienzo de las trabas impuestas a la adquisicion de los dolares fisicos (billetes), todas realizadas quiza con demasiado enfasis pero con la mayor objetividad posible y por supuesto con absoluta buena fe, sino para que vean que el «mercado inmobiliario» en general esta aceptando que «adaptarse» es la unica forma de continuar en este mercado. Mas alla de ideologias politicas, posturas partidarias, o prejuicios que todos tenemos en mayor o menor medida, hay una realidad ahi afuera a la que enfrentar y decidir como enfrentarla es tanto la tarea de ustedes como la nuestra en mostrarles las distintas altenativas, aun cuando una de ellas, sacar una propiedad de la venta y/o alquiler fuere contraria a nuestros intereses. Preferimos postergar una venta pero mantener un cliente fiel, antes que forzar una operacion y perder muchos clientes, el insatisfecho mas todos sus amigos y parientes a los que les hablara mal de nosotros por mal asesoramiento.

Cordiales saludos

 

 

 

¿Que hacemos con los propietarios?

 

   Desde que comenzaron las restricciones a la venta de dólares, semana a semana se fueron incorporando medidas orientadas todas en la misma dirección: pesificar la economía y en nuestro rubro en particular, pesificar la compra/venta de inmuebles. Lejos de ser una medida pensada, consensuada y políticamente estratégica,  se convirtió en una necesidad del gobierno impulsada por una ley…la ley de “prepo”.

 

Tardamos semanas y semanas en ir digiriendo tamaño cambio en las reglas de juego.

 

Los referentes del sector se pasearon por cuanto medio pudieron para explicar los perjuicios de esta decisión y los efectos negativos que inmediatamente comenzaron a producirse. Pero nada ha cambiado, ni cambiará. Ya es hora de recoger el guante y actuar.

 

   Los que primero picaron en punta fueron los desarrolladores con obras en proceso de construcción. La pesificación se fue dando de forma obligada pero casi natural.

 

   En las obras nuevas terminadas los inversores lentamente están volcando las unidades al mercado de alquiler o las están vendiendo por debajo de las expectativas de rentabilidad.

 

   El mayor problema está en el usado.

 

¿Que hacemos con los propietarios?.

 

Los comentarios que escuchamos son siempre los mismos: 

 

quieren dólar billete (que no hay),

 

quieren pesos al cambio blue (que nadie quiere pagar).

 

¿Que quieren realmente?. ¿Quieren vender?. Ah, pero si no es como ellos quieren no venden.

 

Bien, que no vendan. Pero, ¿quien pone las reglas de juego?. Aquí es dónde comienza a jugar el tema de la oferta y la demanda y va poniendo a cada actor de este negocio en su lugar.

 

   La demanda potencialmente no ha caído, aunque hayan disminuido las consultas. Está temerosa, desconcertada y viendo que pasa. Necesita que se la tiente con propuestas atractivas frente al nuevo escenario. Es por el lado de la oferta que tiene que comenzar a sincerarse el mercado. Y aquí es dónde está el trabajo que deben realizar las inmobiliarias.

 

   Es importante saber de cada propiedad, dónde está parado cada propietario, asesorarlo profesionalmente,  ofrecerle alternativas de reinversión, acompañarlo y explicarle claramente las reglas de juego, para tomar decisiones. Y sí, hay que tomar decisiones. Quizás sea el momento de depurar la cartera. El otro día me decía un inmobiliario que no quería hablar con los propietarios porque tenía miedo que le quitaran las propiedades de la venta. Creo que es un error. Hay que asumir la responsabilidad de broker. Si uno evade la responsabilidad, le está dando el poder a otro. Y no es cuestión de trasladar el problema al momento de la reserva de una propiedad, que no sabemos concretamente si está en venta o no y a que precio.

 

   Como conclusión creo que en vez de preocuparse, hay que ocuparse. Ponerse en acción. Moverse hacia lo que se quiere y está en condiciones de lograr. Y dejar, definitivamente, lo que escapa a las responsabilidades de cada uno. Seguramente no se podrán cambiar las circunstancias actuales, pero sí se puede elegir un cambio de actitud.

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

 

Anuncio publicitario

» Las Escaleras » Esas magicas y funcionales construcciones arquitectonicas

21 Jul

Las escaleras son una de las construcciones mas antiguas en la historia de la arquitectura, éstas siempre han jugado un papel central en la historia de la humanidad, aunque resulta difícil decir exactamente en que año nacieron, se estima su aparición hacia el año 6000 antes de cristo. Estas parecen cambiar de forma con el cambio de las eras arquitectónicas, reflejando las tendencias utilizadas en las distintas eras y revelando el talento de quienes las diseñaron.

En la historia de las escaleras estas surgieron primero como solución a un problema concreto, aunque años después se encontró en China la primera escalera de granito que llevaba a la montaña sagrada en Tai Shan, esto indica que una de las utilidades que se le dio a las escaleras en su historia fue con fines religiosos. Confucio en una de sus historias dice haber subido esta escalera hasta la cima en el año 55 antes de cristo. La escalera servía en sentido figurado para ascender a la altura divina, como conexión entre la tierra y el cielo. Otros ejemplos de escaleras construidas con fines religiosos son: la escalera bíblica de Jacob, la torre de babel, la cual era una torre helicoidal, las pirámides de Egipto que contaban con escalones, la llamada escalera celestial de Shantung en China y las escaleras astronómicas de la India, una particularidad de las escaleras de la India es que estas tenían también utilidades científicas además de religiosas. Todas estas escaleras tienen algo en común, estas simbolizan el ascenso y entrega hacia la luz, el sol, y hacia el camino de los dioses.

http://www.eleveescaleras.com.ar/historia-escaleras.htm

Siempre considere a las escaleras como un elemento magico y misterioso. Me producen mucha curiosidad, quiza sea por que uno ve el principio pero no el final, el destino, el lugar al que uno llega, lo que me da esa sensacion de misterior, aventura, desafio.

En las siguientes fotos cada escalera me produjo distintas sensaciones, ¿Vos que pensas?

Image«Escalera puente», que  se interna en el bosque

cual cuento de magos, hadas y hechiceros  o Harry Potter                              

«Escalera onirica»

al estilo Dali, que me deja

ver el principio del camino

y su parte media, oscondiendo en la ultima curva su destino secreto         Image

 

Image «Escalera Pooh» La del osito Winieh Pooh 

«Escalera del ogro» Como la escalera del cuento  de Juan y las habas magicas

Image

«Escalera Bulo»  Ideal para departamentito chico

de soltero, funcional, corta, eficiente, moderna

Image

Image«Escalera Hitchcock»

De esa pelicula de Alfred Hitchcock en donde sueña con espirales y escaleras

Image«Escalera surrealista» De Gaudi, que te lleva

a un mundo de fantasia

«Escalera Cava»  Practica, secreta, funcional

para acceder al subsuelo

donde guardas esos vinos especiales      Image

 

y por ultimo, estas escleras que le robe de un posteo a mi amiga Judith,

las «escaleras Escher»,   

esas construcciones imposibles

que te llevan a todos lados pero nunca terminan de llegar          

 

Si te gusto te sugiero ingreses a este sitio, donde veras estas y decenas mas de escaleras.

http://pinterest.com/arbuesplana/escaleras-de-madera/?timeline=1

Pensando en M2, segunda parte

20 Jul

ImageLa realidad es que hoy dia no se puede vender a los mismos valores en dolares que hace 6 meses, subio en solo 4 meses un 50%, porcentaje que no se traslado al resto de la economia, por lo que si hoy un propietario quiere vender, seguramente conseguiriamos mas pesos que antes pero menos dolares billete.

 

Ya lo dijimos en reiteradas oportunidades, esto siempre fue asi, todos tenemos fresco todavia la crisis de 2001 con su posterior devaluacion y pesificacion asimetrica en febrero de 2002, pero tambien sucedio en el 75 (rodrigazo) en el 76 (con la tablita de M.deHoz) en el 81 ( con Sigaut, el que apueste al dolar pierde) en el 89 (hiperinflacion y posterior devaluacion. Sin embargo tambien a la larga la propiedad siempre volvio a subir siempre por encima del rango anterior.

 

Aca no hubo burbuja, todo se compro con dinero contante y sonante, por no hay desesperacion por vender de parte de los propietarios, los unicos que le buscamos la vuelta a las ventas somos las inmobiliarias y las constructoras y eso nos lleva a hablar cada dia mas en pesos. Durante estos ultimos años el valor del ladrillo subio, entre otras cosas, en dolares por que este ultimo estaba contenido, mientras subia el costo de la construccion (C.A.C.). Eso fue en cierta medida lo que les permitio a muchos comprar  y luego vender logrando una interesante diferencia.

 

                                                                                           ImageHoy que el dolar billete se disparo, se vuelve a retraer en esa medida de valor, pero contra el resto, automotores, electrodomesticos, hora de trabajo, si uno vende en pesos consigue mas, esto lo digo para que sepan que no perdieron, como siempre digo, lo ideal es pensar en el mercado en el que uno ingresa, si es ganado en pie lo cambio por ganado en pie, si es el oro lo cambio en oro y si son ladrillos lo cambio por M2. es decir si decidieran vender comprarian mas M2, que algun dia valdran mas en dolares.

 

Recuerden lo que fue a principios de siglo un Euro valia menos que un dolar (u$s0.95) y sin embargo hoy vale mas, habiendo en su momento llegado a u$s1.65, es decir que el se quedo con dolares en ese momento perdio.
Insisto, con los ladrillos hay que pensar en M2.

 

Ahora bien, tambien, si un propietario no  necesitan vender puede optar por esperar a que se convalide el valor del dolar billete contra M2, pero tengan en cuenta que en ese momento, si bien es cierto que van a recibir mas dolares no por eso van a conseguir mas M2, van a conseguir los mismos que hoy al nuevo valor que exista en ese momento.
Ejemplo de un caso real: 

 

Departamento en pozo en Almirante Brown 170 comprado en Febrero de 2011

 

44M2 en u$s65.000 = $230.000
hoy pueden vender
44M2 en $400.000 = u$s billete 61.000  =u$s oficial 85.000

 

Hoy por ejemplo se puede conseguir departamentos en Palermo Hollywood,
nosotros vamos a comercializar Fitz Roy 1427,
entre $12.000 y $16.000 /M2 (u$s billete 1900/2600) o (dolar oficial 2800/3500).
Como continuara subiendo el costo de la construccion, tambien subira el valor del M2 en pesos y obviamente si el dolar se vuelve a quedar quieto en algun momento el departamento de Almirante Brown pasara a valer u$s85.000 pero tambien aumentara el valor de M2 en Palermo Hollywood o cualquier otro barrio

 

La Empatia y la Buena Comunicacion

20 Jul

Image

 

La empatía (del griego antiguo  formado εν, ‘en el interior de’, y πάθoς, ‘sufrimiento, lo que se sufre’), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es :

 «La capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir.»

También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. 

Y el primer paso para poder percibir y sentir lo que el otro esta sintiendo / disfrutando / sufriendo / padeciendo, es decir para generar esa empatia, es una buena comunicacion. 

Una buena comunicacion arranca por una buena predisposicion a escuchar y una clara actitud de indagar, preguntar, para asi poder aseverar o corregir lo que uno creyo escuchar. 

Si alguno se acuerda del juego «el telefono roto» vera como aun en muy poco tiempo e interviniendo pocas personas con un mismo objetivo, que el mensaje llegue al ultimo en forma correcta, este se distorsiona totalmente, llegando a quedar premisas o comentarios graciosos y hasta ridiculos. 

Podemos entonces decir que  es una destreza básica de la comunicación interpersonal y como toda destreza requiere entrenamiento, concentracion y mucha practica.

Entrenamiento : para saber escuchar, callar, y preguntar.

Practica : para que en forma casi automatica podamos generar esa situacion con el otro, sin esfuerzo, sin forzar la situacion.

Concentracion : para no permitir que otros ruidos, ideas, prejuicios nos alteren lo que tenemos que percibir. 

Muchas veces se llega a pensar que para comprender al otro es suficiente con lo que notamos superficialmente. De ahi a confrontar su posición con la nuestra y no “ver” más allá de nuestra propia perspectiva hay un solo paso que nos alejara totalmente de una situacion empatica para pasar a una situacion antipatica. 

Todo lo referente a lo gestual, postura, tono de voz, o la mirada, y muchas veces el silencio mismo, en una conversacion genuina, no actuada, nos aportan un alto grado de información, que correctamente descodificada nos permitira darle la interpretación apropiada.

¿Cuáles son las características que delatan al emprendedor? ¿Qué distingue a un emprendedor de alguien que no lo es?

19 Jul

Image

Por lo general se considera emprendedor al que no depende de un jefe, que es su propio jefe.

 

Nosotros creemos que no solo se es emprendedor por ser empresario, comerciante o cuentapropista, sino por ciertas caracteristicas que pueden y deben tener, aun cuando trabaje en relacion de dependencia, por ejemplo un empleado que constantemente propone nuevas ideas en la empresa o que es capaz de cambiar dentro de una misma empresa de area de trabajo en donde tiene experiencia y cierta seguridad, a otra que desconoce.

 

Ahí van algunas premisas:

 

– Eres emprendedor si sabes que el fracaso, es una variable mas

 

– Eres emprendedor si donde los demás ven problemas tu ves soluciones

 

– Eres emprendedor si eres capaz de dejar una posicion segura y ocupar una posicion de riesgo en pos de un ideal u objetivo

 

– Eres emprendedor si ves lo que todavia no esta, lo que los demas no pueden ver

 

– Eres emprendedor si siempre has cuestionado a tus jefes

 

– Eres emprendedor si prefieren correr el riesgo antes que no intentarlo

 

– Eres emprendedor si has recorrido las ventanillas de todas las administraciones

 

– Eres emprendedor si nunca te das por vencido

 

– Eres emprendedor si siempre crees que se puede mejorar

 

 

 

Seguramente hay otras caracteristicas, si te intereso el tema y crees que podes sumar, danos tu opinion

 

Exprimiendo los M2, segunda parte. 21M2 APROVECHADOS AL MAXIMO !!!!!

14 Jul

Image

http://www.decocasa.com.ar/decotour-un-departamento-de-21mts2.php

Encontraste el dormitorio?

Prestar mucha atencion a
» LAS LUCES DEL LIVING »
un verdadero derroche de creatividad e imaginacion. 

En solo 21M2

– un acogedor living-comedor

– escondido y privado dormitorio

– practica cocina americana

– y baño funcional

Lo dijo Bryn Dyson Ex-presidente de Coca-Cola

14 Jul

Image«Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando
cinco pelotas en el aire. Estas son:

– Tu Trabajo,

– Tu Familia,

– Tu Salud,

– Tus Amigos y

– Tu Vida Espiritual,

Y tú las mantienes todas éstas en el aire.

Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma.
Si la dejas caer, rebotará y regresará.

Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal.

Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota.
Nunca volverá a ser lo mismo.

Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso.

Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos.
Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente.
Y sobre todo…..crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno.

Shakespeare decía:
Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?
Porque no espero nada de nadie;
esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos,
siempre tienen solución.
Lo único que no se resuelve es la muerte.
La vida es corta, ¡ por eso ámala.!
Vive intensamente y recuerda:
Antes de hablar… ¡ Escucha !
Antes de escribir… ¡ Piensa !
Antes de criticar… ¡ Examínate !
Antes de herir… Siente
Antes de orar… Perdona
Antes de rendirte…intenta
ANTES DE MORIR…..VIVE…!

El FIN del comercio minorista tal y como lo conocemos hoy

14 Jul

ImageLa venta minorista, especialmente de productos prescindibles,

se orientara en dos canales :


– Shoppings
– Venta on line

Olvidese de los pequeños negocios de barrio, locales a la calle con vidriera, ahora la compra de articulos como decoracion,

accesorios,

bazar,

indumentaria,

stan encaminandose solamente a estos dos canales.


– Los alquileres de los locales en la via publica ya no permiten que las ventas minoristas soporten dichos costos.
– El aumento impresionante de alternativas de compra, no le permiten al «negocio de barrio» atraer el caudal de publico que necesita.

Quedaran los autoservicios, bares, kioscos, aquellos rubros que se consumen al paso y muchas veces en el acto, cada vez mas concentrados en las arterias de mayor circulacion.

Una idea de esta tendencia lo podemos ver y «oler» a traves de esta nota.

http://gabrielcatalano.com/2012/04/29/e-tail-es-venta-al-por-menor-es-venta-online/?goback=.gde_1868368_member_111434209

Exprimiendo los M2

14 Jul

Image Como dijimos en anteriores posteos, hoy que la tendencia en construccion son los monoambientes.

Ante esta realidad es bueno tener ideas o sugerencias para que esos metros rindan hasta el ultimo centrimetro

Los contrastes de colores crean espacios, agrandan, achican, y nos permiten

«Tener un 2 ambientes dentro de un monoambiente.»

http://www.decocasa.com.ar/decotour-bicolor-un-departamento-en-blanco-y-negro.php

La nueva tienda insignia de VALENTINO en Milan. Diseño del arquitecto David Chipperfield

14 Jul

ImageEncuentros entre arquitectura y moda, algo que cada vez se da más. Lo último, la tienda en via Montenapoleone, Milan, de Valentino y diseñada por Chipperfield. Una vez más, una gran firma de moda incluye la arquitectura como una forma de comunicar su imagen de marca. La tienda se convierte en un buque insignia y ocupa un lugar privilegiado en Milan. El edificio toma un importante protagonismo y se presenta como la imagen de la firma.

Chipperfield poco a poco se está convirtiendo en el arquitecto de la moda desde Issey Miyake a Dolce & Gabbana y ahora Valentino. Montenapoleone fue diseñada como una sucesión de salas, cada una diseñada con un aspecto diferente para dar hincapié a las colecciones.

Combina espacios geométricos y hostiles con ambientes más íntimos, mármol que imita tableros de ajedrez frente a alfombras de seda, o espacios antiguos y recatados contrapuestos con el cuero para zonas más modernas.
http://ladelgadalinearosa.wordpress.com/2012/03/20/chipperfieldvalentino/

http://vimeo.com/37657821?goback=.gde_4316267_member_104861696