Dicese de la cualidad de ciertos metales de resistir fuertes presiones, adaptarse y luego recuperar y mantener su forma original.
Llevado al campo sicologico se dice que tiene resiliencia, una persona que logra sobreponerse a traumas, maltratos y experiencias devastadoras, construyendo una vida con sentido a pesar de la adversidad.
Es muchos mas profundo que el popular, juvenil y difundido «aguante», es caer y volver a levantarse, cuantas veces sea menester, cual «muñeco tentempie»
Actualmente, debido a ciertas medidas gubernamentales, tomadas en el campo economico, especificamente las referentes a la compraventa de divisa extranjera, la gran mayoria de los inmobiliarios fogoneados y arrastrados por sus maximos exponenetes, se han sumergido en una «debacle universal» aumentando el grado de incertidumbre y temor de quienes debieran ser nuestros aliados y autenticos proveedores : «LOS PROPIETARIOS»
Quienes han seguido o se tomen el trabajo de leer nuestros posteos anteriores veran que desde hace varios meses venimos remando contra esa corriente.
Mas abajo, les copie un comentario que realizo el Arquitecto Marcelo Langone de la consultora «Optima», especialistas en el rubro inmobiliario.
No lo envio por el mero hecho de reforzar nuestra tesis, comentarios, sugerencias esbozadas o esgrimidas, casi desde el comienzo de las trabas impuestas a la adquisicion de los dolares fisicos (billetes), todas realizadas quiza con demasiado enfasis pero con la mayor objetividad posible y por supuesto con absoluta buena fe, sino para que vean que el «mercado inmobiliario» en general esta aceptando que «adaptarse» es la unica forma de continuar en este mercado. Mas alla de ideologias politicas, posturas partidarias, o prejuicios que todos tenemos en mayor o menor medida, hay una realidad ahi afuera a la que enfrentar y decidir como enfrentarla es tanto la tarea de ustedes como la nuestra en mostrarles las distintas altenativas, aun cuando una de ellas, sacar una propiedad de la venta y/o alquiler fuere contraria a nuestros intereses. Preferimos postergar una venta pero mantener un cliente fiel, antes que forzar una operacion y perder muchos clientes, el insatisfecho mas todos sus amigos y parientes a los que les hablara mal de nosotros por mal asesoramiento.
Cordiales saludos
¿Que hacemos con los propietarios?
Desde que comenzaron las restricciones a la venta de dólares, semana a semana se fueron incorporando medidas orientadas todas en la misma dirección: pesificar la economía y en nuestro rubro en particular, pesificar la compra/venta de inmuebles. Lejos de ser una medida pensada, consensuada y políticamente estratégica, se convirtió en una necesidad del gobierno impulsada por una ley…la ley de “prepo”.
Tardamos semanas y semanas en ir digiriendo tamaño cambio en las reglas de juego.
Los referentes del sector se pasearon por cuanto medio pudieron para explicar los perjuicios de esta decisión y los efectos negativos que inmediatamente comenzaron a producirse. Pero nada ha cambiado, ni cambiará. Ya es hora de recoger el guante y actuar.
Los que primero picaron en punta fueron los desarrolladores con obras en proceso de construcción. La pesificación se fue dando de forma obligada pero casi natural.
En las obras nuevas terminadas los inversores lentamente están volcando las unidades al mercado de alquiler o las están vendiendo por debajo de las expectativas de rentabilidad.
El mayor problema está en el usado.
¿Que hacemos con los propietarios?.
Los comentarios que escuchamos son siempre los mismos:
quieren dólar billete (que no hay),
quieren pesos al cambio blue (que nadie quiere pagar).
¿Que quieren realmente?. ¿Quieren vender?. Ah, pero si no es como ellos quieren no venden.
Bien, que no vendan. Pero, ¿quien pone las reglas de juego?. Aquí es dónde comienza a jugar el tema de la oferta y la demanda y va poniendo a cada actor de este negocio en su lugar.
La demanda potencialmente no ha caído, aunque hayan disminuido las consultas. Está temerosa, desconcertada y viendo que pasa. Necesita que se la tiente con propuestas atractivas frente al nuevo escenario. Es por el lado de la oferta que tiene que comenzar a sincerarse el mercado. Y aquí es dónde está el trabajo que deben realizar las inmobiliarias.
Es importante saber de cada propiedad, dónde está parado cada propietario, asesorarlo profesionalmente, ofrecerle alternativas de reinversión, acompañarlo y explicarle claramente las reglas de juego, para tomar decisiones. Y sí, hay que tomar decisiones. Quizás sea el momento de depurar la cartera. El otro día me decía un inmobiliario que no quería hablar con los propietarios porque tenía miedo que le quitaran las propiedades de la venta. Creo que es un error. Hay que asumir la responsabilidad de broker. Si uno evade la responsabilidad, le está dando el poder a otro. Y no es cuestión de trasladar el problema al momento de la reserva de una propiedad, que no sabemos concretamente si está en venta o no y a que precio.
Como conclusión creo que en vez de preocuparse, hay que ocuparse. Ponerse en acción. Moverse hacia lo que se quiere y está en condiciones de lograr. Y dejar, definitivamente, lo que escapa a las responsabilidades de cada uno. Seguramente no se podrán cambiar las circunstancias actuales, pero sí se puede elegir un cambio de actitud.