Archivo | octubre, 2012

¿ Han descendido en dolares los precios de las propiedades ? ¿ Por que ?

25 Oct

Image

 

Aclaramos que nos referimos en relacion al dolar, especialmente el que miran los inversores, el dolar «billete» o «blue» por que como sabemos y dijimos

en pesos, salvo el periodo  diciembre 2000/ diciembre 2001, previo al corralito y megadevaluacion, en que hubo un escenario de deflacion, nunca en estos ultimos 40 años el precio en pesos de la propiedad bajo.

 

Segun algunos analistas, operadores y corredores esto es asi por

culpa del cepo al dolar. Mas alla de las medidas economicas, conocidas como «cepo al dolar», el dolar «blue» «celeste» o «negro» y su consecuente disminucion en las operaciones de compraventa, hay otros factores que han hecho que disminuyesen los precios en dolares de las propiedades.

 

Basicamente hay que tener en cuenta que en los ultimos 8 años, los compradores de inmuebles, especialmente de 1 y 2 ambientes fueron inversores que prefirieron perder liquidez pero ganar en seguridad patrimonial y en vez de realizar inversiones bancarias o financieras, decidieron volcarse al ladrillo.

Ahora bien, estos inversores buscan una renta anual interesante, aceptando como tal a un 8% en el 2005/2006/2007. Desde ese techo, en los ultimos años especialmente la rentabilidad ha venido declinando hasta llegar hoy en dia a un 3/5%. Estos es asi, porque los alquileres no han venido subiendo al mismo ritmo que otras variables, «producto del incremento de costos de mantenimiento, expensas e impuestos»

Es decir que al ser tan altos los costos de mantenimiento hacen que el inquilino, que paga todo y por lo tanto para el todo el gasto es el alquiler, no pueda afrontar un aumento muy marcado en el canon locativo, ergo los propietarios acceden a no aumentar el alquiler en la misma proporcion en que habia aumentado el precio del inmueble, para no perder el inquilino o correr el riesgo de tener uno, dos o tres meses vacia la propiedad lo que tambien es una perdida

Ahora bien, si baja la renta, teniendo en cuenta que los inversores retenden una tasa mas alta de rentabilidad, es logico que los precios bajen para que la actual renta pase a ser un porcentaje mayor comparativamente con el precio.
Ej.
un departamento que tenia un precio de u$100.000 ($480.000) dejaba un 5% anual, es decir u$5000 que equivalian a $24.000 lo que significaba un alquiler de $2000 mensuales.
Hoy paga un alquiler de $2500, es decir $30.000 anuales.
Para que se siguiese manteniendo la proporcion tendriamos que el departamento tienen para un inversor un precio aceptable de $600.000, dado que $30.000 es el 5%. de $600.000
Y $600.000 equivalen a u$95.000 (blue)

El precio no bajo tanto por el cepo/medidas cambiarias, bajo por que bajaron los alquileres en terminos relativos, aunque subieron en valores absolutos, es decir lo que el inquilino paga por mes, es un porcentaje menor del precio pero mas dinero que sale de su bolsillo.

Anuncio publicitario

El estilo «VINTAGE», uno de los recursos mas utilizados en la decoracion de interiores hoy

16 Oct

ImageLa decoración es un tema que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, hasta el punto de que se ha ganado el apelativo de interiorismo, podría entenderse como el estilismo de nuestra casa, una forma de vestirla y decorarla para que a través de ella podamos hacer una demostración física y palpable de nuestra personalidad.

No es mejor copiar estilos o propuestas sin más, del mismo modo que no es interesante ir a una tienda de ropa y copiar la combinación de prendas que viste una maniquí. La decoración debe funcionar como extensión de nuestros gustos e intereses, para que cualquier persona que entre en nuestro hogar se pueda hacer una idea de como somos, además para que cuando estemos en nuestra casa se sienta precisamente así, como un hogar, convirtiendo una simple estancia en un lugar agradable y cómodo donde estar.

Uno de los recursos más populares en la actualidad es la moda vintage, algo anecdótico si tenemos en cuenta que lo vintage se basa precisamente en la recuperación de productos clásicos. Se podría resumir la moda vintage como todo aquello, desde prendas y muebles, elaborado ente los años 20 y 80 del pasado siglo XX. Aunque claro, no todo lo viejo es vintage

ImageMucho mas que algo viejo.  Aunque hemos definido lo vintage como todo aquello que se ha fabricado hace más de un par de décadas, lo cierto es que esto no es del todo cierto. No por ser simplemente viejo algo se convierte automáticamente en vintage.  A la hora de optar por algún mueble u objeto de decoración vintage, debemos de ser conscientes de que demostraríamos la misma falta de personalidad tanto copiando una propuesta antigua como una actual. Por ejemplo, decorar un dormitorio igual que uno de los años setenta del pasado siglo no es demasiado original, pero quizás si lo sea si sabemos mezclar elementos que funcionen con nuestro gusto personal. De este modo, podemos tener un dormitorio más actual pero colocar un escritorio de los años treinta y encima una lámpara de lava de los setenta, siempre y cuando a nosotros nos guste y creamos que va con nuestro estilo.

Image  Para toda la vida.  Muchas personas alegan que lo vintage suele ser muy caro y normalmente los muebles vintage son más caros porque fueron realizados por artesanos o marcas de prestigio, los cuales estaban más preocupados por la calidad de los materiales y los acabados, algo que ha permitido a los muebles llegar a la actualidad mientras otros más baratos, ya en su día, no han podido vencer al paso del tiempo.

Un poco detective, un poco explorador, un poco cartonero

La opción más sencilla para conseguir una decoración vintage es recurrir a tiendas de anticuarios o subastas, aunque estas alternativas son bastante caras. Lo mejor es siempre sacar nuestra faceta de arqueólogo aventurero y salir a la caza de objetos maravillosos al mejor precio. Una buena opción gracias que no suelen fallar: rebuscar en los garajes o trasteros de nuestros familiares, desde padres a abuelos, y visitar tiendas de segunda mano, donde seguro que nos encontraremos más de una o dos sorpresas agradables.

Vídeo

¿ Que tienen que ver la Resiliencia, la empatia, y la adaptacion al cambio con el cepo al dolar ?

16 Oct

PIDO PERDON POR LA PEDANTERIA

13 Oct

Image

 

Pero no tenemos otra forma de remarcar una realidad.
Permanentemente venimos diciendo que por lo general la lectura de ciertas informaciones o estadisticas son distorsionadas, solo reflejan una parte de la realidad o estan desactualizadas, por que son realidades de hace 60 o 90 dias atras, y en mercados en los que los movimientos son disimiles permanentemente, hablar con esa demora es hablar de otra realidad.

Por ejemplo con el caso de las escrituras, muchos utilizan esa medicion para reflejar las ventas, y hemos dicho que las ventas no siempre se ven reflejadas en las escrituras, ya que las ventas en «pozo» se escrituraran recien 15 o 20 o 25 meses mas tarde de realizadas, mientras tanto el desarrollista y el corredor inmobiliario ya han cobrado al momento de realizar «LA VENTA».

Tambien lo hemos dicho con respecto a los permisos de construccion, tema muy vapuleado en el mes de agosto y de septiembre. Se decia que las ventas cayeron, que cayo la construccion, etc, cuando si uno camina y camina, ve movimientos permanentes en las obras, con muchos operarios trabajando a toda maquina, para terminar y comenzar con otra obra.

Estamos a mediados de octubre y recien ahora se conocen la realidad, vieja, de agosto, que coincide con nuestra percepcion y vision, que fue discutida y denostada en muchos casos por otros colegas, que prefieren mas la comodidad del sillon, del escritorio y de la oficina.
Nuevamente pido perdon, pero no puedo dejar pasar el hecho que refleja esta informacion.

http://www.indiceprop.com/ns/noticias/index.php?pg=detalle&id=434

Inmuebles con HISTORIA……. e historias para contar : «El Edificio Kavanagh»

7 Oct

Image

Una de montescos y capuletos vernaculos. 

 

Los Anchorena, familia patricia y de alta alcurnia, que vivian en el actual Palacio San Martin con 150 sirvientes.

 

Los Kavanagh, adinerados pero sin estirpe. 

 

Cerca de 1920 los Anchorena construyen la iglesia del Santisimo Sacramento, como futuro sepulcro familiar. Cuenta la historia que uno de los Anchorena se enamoro de una Kavanagh, pero el romance no fue aprobado por su familia. En venganza, Corina Kavanagh manda a construir enSan Martin y Florida, un edificio imponente cuyo unico requisito era que impidiese ver la iglesia desde el palacio de los Anchorena, objetivo que aun se cumple al dia de la fecha. La unica forma de ver la actual basilica de frente es pararse en el pasaje Corina Kavanagh

 

Inmuebles con HISTORIA…..e historias para contar : «La Torre del Fantasma» – La Boca

7 Oct

Image

 

En Benito Pérez Galdós al 300, en el barrio de La Boca, como restos de un castillo que nunca fue, se alza la llamada “Torre del Fantasma”. De estilo “modernista catalán” para algunos o “art noveau” para otros, afirman que dentro vive el fantasma de una antigua moradora, una joven pintora llamada Clementina .

Según la leyenda, un día un periodista fue a hacerle un reportaje y sacó varias fotos a la obra de la pintora. Al revelarla, el cronista quedó espantado al ver que en las tomas habían salido, entre los cuadros, tres duendes.

Sin que nadie encontrara una explicación, Clementina se quitó la vida. Desde entonces, las personas que habitan en la torre afirman que, por las noches, los pasos de la pintora no los dejan dormir e inclusive que los duendes siguen allí y suelen esconderles cosas.

Algunas personas relacionadas con las prácticas metafísicas aseguran que la Torre del Fantasma es un centro energético y las visiones son, en realidad, seres de otras dimensiones.

Inmuebles con HISTORIA…….e historias para contar : «MANSION ATHERTON» – San Francisco EE.UU.

7 Oct

Image

Cuando murió su esposo en 1881, Dominga de Goni Atherton heredó una jugosa fortuna. Pero la soledad la motivó a dejar atrás los suburbios para construir -en el centro de San Francisco- lo que sería la Mansión Atherton.

Ahí la viuda vivió junto con su hijo George, y Gertrude, la esposa de éste. Supuestamente, durante años George fue atormentado por su madre y esposa, pero años después obtuvo su revancha. El hombre, cansado de las constantes críticas de las dos mujeres, se mudó a Chile, donde enfermó de gravedad. Al morir, su cuerpo fue devuelto a Atherton en un barril.

Pero George jamás descansó en paz. Según algunos, regresó de la muerte para atormentar a su madre y esposa en las noches. Y todavía, hoy, dicen que sigue asustando a los huéspedes. 

Inmuebles con HISTORIA……. e historias para contar : «El Palacio de Los Leones»

7 Oct

Image

El barrio mas maldito de Buenos Aires, seria Belgrano.

En la esquina de Luis Maria Campos y Jose Hernandez, se construyo en 1907

«El Palacio de los Leones», una excentricidad de un italiano muy rico que estafo a mucha gente con falsas jubilaciones, antes de que existiera un sistema de retiro.

Era una fantasia arquitectonica con reminiscencias medievales, rodeada de jardines y un portico con dos leones, de ahi el nombre del castillo.

 

Cuando el italiano desaparecio tras la estafa, la mansion fue subastada y adquirida por el Dr. Teofilo Lacroze, hijo de Federico. Los Lacroze la abandonaron inmediatamente y la tapiaron. En ese momento comenzaron los rumores de quejidos y ruidos extraños, chistidos al pasar y una mucama vestida de celeste que se asomaba por entre la vegetacion casi selvatica que habia invadido el parque. Tambien comenzo a correr el rumor de que habia muerto uno de los serenos y entonces ni siquiera los policias se atrevian a vigilar. El castillo fue demolido, pero aun hoy de noche, los conocedores de esta historia evitan pasar por alli. 

Rescato un video de you tube, donde se muestra no solo empuje y creatividad de un arquitecto, sino un proyecto que todo corredor inmobiliario sueña con ofrecer

5 Oct

Image

 

 

Con cero conocimiento de arquitectura pero con el amor por los ladrillos que me dio mi profesion, rescato esa conjuncion de talento arquitectonico, con sensibilidad artistica y vision socio-historica sobre una edificacion de esas caracteristicas.

Estas recuperaciones y puestas en valor no solo nos permiten conocer como fue la historia, sino tambien reconocer de donde venimos, quienes somos y quienes podremos ser, mas alla de el fin utilitario que puedan tener. 

 

Los invito a copiar e ingresar al siguiente link

 

http://www.garcam.com/garcam_spain/index.php/news/110-un-encuentro-una-antigua-alcoholera-readaptada-a-estudio-de-arquitectura?goback=.gde_2554074_member_171488603

El origen de refranes y dichos populares….. Si non e vero e ben trovatta (parte 2)

2 Oct

Image

El origen de las palabras y frases populares como «Agarrate Catalina»,  «bondi», «no quiere más Lola» y «viva la Pepa» son utilizadas cotidianamente con sentido inequívoco, pero a la hora de preguntarse qué las originó, las respuestas hacen agua.

Sólo los paremiólogos -expertos en refranes- son capaces de dar respuesta a semejante incógnita. Lo que sigue es parte de sus desvelamientos.

HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN.
Se originó en los prostíbulos, en épocas en que no existía la luz eléctrica y los relojes eran objetos de lujo. La madama le entregaba al cliente una o varias velas, según lo pagado. Cuando se consumían, el turno había concluído, esto es, había sexo «hasta que las velas no ardan».PONER LOS CUERNOS.
Del «derecho de pernada» que se dice le asistía al señor feudal en la Edad Media, derivó lo de «poner los cuernos». Antes de acostarse con la novia, el caballero colgaba en la puerta una ornamenta de ciervo para advertir que nadie entrara so pena de ser decapitado. Mientras tanto, el marido llamaba orgulloso a sus vecinos para mostrar que su señor le había puesto los cuernos.A CADA CHANCO LE TOCA SU SAN MARTÍN.
Alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebraba comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.VIVA LA PEPA.
Contra lo que pudiese creerse, «viva la Pepa» no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir «viva la Constitución» -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban «viva la Pepa». Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a «piedra libre».AL TUN TÚN.
Con la expresión «al tun tún», los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de «ad vultum tuum», que en latín vulgar significa «al bulto», y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy «al tun tun» indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
ATAR LOS BÁRTULOS.
Por último, «atar los bártulos» alude a Bártulo de Sasso-Ferrato, jurisconsulto de la Edad Media, profesor de Derecho en Pisa, Bolonia y Padua, cuyas obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio durante tres siglos. Los estudiantes tomaban nota de ellas y luego ataban esos apuntes, a los que llamaban bártulos, para que las hojas no se les perdieran. Hoy la expresión alude a preparar una mudanza.ATORRANTES.
Lo de «atorrantes» viene cuando a principios del siglo pasado colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera frente a la Casa de Gobierno en lo que hoy es Puerto Madero. Estos tenían la leyenda «A. Torrant et Cie.» (nombre del fabricante) bien grande a lo largo de cada segmento de caño y estuvieron casi más de un año hasta que por fin los enterraron. Mientras tanto «se fueron a vivir a los caños» cuanto vago, linyera y sujetos de avería que rondaban por la zona y así surgió este dicho cuando la gente se refería al elemento este que vivía ahí y más adelante, a toda persona pendenciera, de mal comportamiento, etc.CROTO.
 
Lo de «croto» viene del Ministro Crotto (Obras Públicas y/o Transporte) de la década de los veinte cuando éste implementó la extensión de una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes también creó, dentro de la ciudad y posiblemente por la provincia de Bs. As. también. Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.