
Seguimos a los saltos.
En los ultimos trece (13) meses el costo de la construccion informado por la
» Camara Argentina de la Construccion «
institucion que no depende del gobierno
aumento mas de un 25%.
http://www.cifrasonline.com.ar/cifras/index.php/content/view/full/76/(offset)/cac
Si al dolar oficial ($4,95)le aplicamos ese indice tenemos un precio de $6,20.
Por otra parte volvamos a noviembre de 2011 (comienzo del «cepo cambiario»)
una propiedad que tenia un precio de u$s100.000 equivalia a $460.000
aplicandole el ajuste del 25% esa propiedad hoy tendria un precio no menor a $575.000 pudiendo ser mas, lo cual pensando en un dolar que estaba comenzando a aceptarse de $6 seria equivalente a u$s95.800
esto solo aplicando un razonamiento matematico, cuando es sabido que el precio de un inmueble y su consecuente valoracion/tasacion involucra otros elementos algunos son
– aspectos sociales (deficit habitacional)
– aspectos sicologicos (la seguridad del techo propio)
– aspectos economicos (no habiendo otra inversion rentable y segura, se erige como la mas solida)
Pero….otra vez un salto
Cuando el mercado empezaba a acercarse y convalidar al «blue», en nuestro caso las dos ultimas operaciones (semi-pesificadas) las hicimos entre 6 y 6,30 en octubre y noviembre, con dinero y entrega de otra unidad en parte de pago, ese mercado en el que varios comenzaban a aceptar que ya no se tenia en cuenta
ni el dolar oficial, ni el dolar Moreno, ni el celeste,
comenzando a aceptar que $6 no era caro, la liebre (el dolar) volvio a dispararse.
https://acchinichaufan.wordpress.com/2012/08/30/la-fabula-de-la-liebre-y-la-tortuga-o-su-nueva-version-el-dolar-y-el-ladrillo/ (agosto 2012)
Para colmo, aun cuando muchos acepten bajar el precio en dolares, o pasar su propiedad a $6, o directamente pesificar los compradores, en tanto todos los dias sube un poquito el dolar marginal, no se quieren deshacer de sus dolares, que los hay y muchos, esperando que siga subiendo. Tambien los que tiene excedentes salen corriendo a pagar $7,50 por que razonan,
«si baja a $7 pierdo un poco pero si no compro y sube a $9 pierdo mucho mas».
Creemos que lo mas conveniente es que expresemos los precios en pesos, ya que una propiedad que en diciembre de 2012 costaba y se vendio en $750.000 (dolares billete u$s120.000) hoy 45 dias despues, no puede por obra y arte del mercado cambiario tener un precio de $900.000, es decir que si el que la compro en diciembre en u$s120.000 la quiere vender hoy 19 de enero de 2013 la tendra que vender como mucho en $780.000 que equivalen a u$s105.000 o esperar a que el dolar se vuelva a amesetar e inflacion mediante, de acuerdo a la evolucion del costo de la construccion y de los salarios pueda volver a venderla en un precio que equivalga a u$s120.000 y hasta quiza mas, como ha pasado en reiteradas oportunidades.
Los inmuebles, por definicion, son inamovibles, no les podemos poner rueditas y llevar a otra ubicacion mas cara, por lo que dependen en un 95% del mercado interno, de su capacidad de compra (ingresos + creditos hipotecarios) salvo excepciones como Puerto Madero, Recoleta, Barrio Parque, y zonas similares en el resto del pais, que tienen un porcentaje importante de compradores del extranjero.
Es por esto que creemos seriamente que
«es hora de que pensemos en METROS CUADRADOS (M2), ni en dolares, ni en euros, ni en pesos.»
dado que es la verdadera relacion entre inmuebles, por que si el dolar sube, es cierto que mi propiedad baja en dolares, pero tambien la de mi vecino, la suya estimado lector y la de cualquiera, mientras que cuando el dolar se estabiliza, mi propiedad comienza a aumentar de precio en dolares, pero tambien sube la de mi vecino, la suya y la de cualquiera.
Lo que vale son los metros,
si compro una propiedad mas grande pongo mis metros + la diferencia,
si compro una propiedad mas chica pongo mis metros y me tiene que quedar una diferencia.
No estamos sugiriendo que venda y guarde los pesos, sabemos que, sea con la inflacion oficial (8%) sea con la inflacion extraoficial (25%) ,con ambas pierde capacidad de compra, tanto de inmuebles como de autos, de electrodomesticos, o de productos y servicios basicos de manutencion.
Tampoco sugerimos que venda y guarde los dolares, por que salvo en situaciones como la actual de incertidumbre o la vivida a principios del 2002 (devaluacion de Remes Lenicov), o a fines de 1990 (previo a la convertibilidad) o fines de 1981 (final de la tablita de M. de Hoz y nombramiento de Sigaut) o mediados del 75 (Rodrigazo), momentos en que el que guardo dolares hizo un negocion, la realidad es que cuando hay estabilidad y crecimiento, el que guarda dolares tambien va perdiendo capacidad de compra, esto lo saben muy bien los que guardaron dolares entre 1991 y 2000 o entre 2002 y 2011, periodos en que cada vez compraban menos METROS CUADRADOS o automoviles, dado que los precios aumentaban por inflacion o por reacomodamiento de los precios internos.
Es solamente pensando en METROS CUADRADOS, que el mercado inmobiliario se podra sostener, que los vendedores y compradores podran concretar su operacion y fundamentalmente cumplir con objetivos, sueños, proyectos y planes, que en definitiva es lo unico importante en esta vida.
¿ Que mas da guardar dolares 10 años si para ese momento ya mis hijos habran crecido y la casa de mis sueños habra dejado de tener VALOR, haya aumentado o disminuido su precio.?
¿ Que mas da guardar dolares 10 años si para ese momento el proyecto comercial que yo soñaba ya no es viable ?
¿ Que mas da guardar dolares 10 años si para ese momento por vivir amontonados, mi familia esta destruida?
¿ Que mas da guardar dolares 10 años si por postergar me prive de vivir?