Esto no es tan complicado como lo quieren hacer aparecer.
Valuar un bien inmueble,
destinado en un 95% al mercado interno,
salvo algunos inmuebles exclusivos ubicados en Puerto Madero o Barrio Parque
como si fuese un comoditie, en moneda extranjera,
en vez de valuarlo con algun parametro que tenga en cuenta justamente los ingresos de su potencial publico consumidor es, fue y sera un absurdo.
Una posibilidad de las tantas con sentido comun y con alto grado de razonamiento logico seria pararse en la ultima cotizacion pre-cepo cambiario, trasladarlo a pesos y sobre ese precio ir modificandolo de acuerdo al aumento en el costo de la construccion, regulandolo en mas o menos de acuerdo a la oferta y la demanda.
Dicho en numeros:
Un inmueble que en noviembre 2011 valia u$s100.000 equivalia a $450.000
A ese valor le sumamos el indice del costo de la cosntruccion, informado por un organismo independiente, la CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION, hasta el dia de hoy febrero 2013, aproximadamente un 43%, nos da un valor de $643.000 que en definitiva equivalen hoy a u$s83.000 tomando un dolar de $7,75.
Si la propiedad es muy buena, muy bien ubicada, con alta demanda,
Barrio Norte, Caballito, Belgrano, Villa Devoto, Villa Urquiza,
podemos pensar que se podria pedir hasta un 5% mas,
es decir u$s87.000.
Si se encuentra en un barrio de menor demanda en donde el publico consumidor tiene sus ingresos mas acotados,
Boedo, Almagro, Villa Luro, Floresta, Agronomia, Villa Pueyrredon
tendriamos que aceptar un baja extra de un 5%
es decir u$s79.000.
Es decir cualquier inmueble hoy vale mas que hace un año medido en pesos,
se necesitan mas salarios,
aumento seguro por encima de otros articulos, automoviles o electrodomesticos
medido contra una gran cantidad de servicios o articulos destinados al mercado interno se consolido aun en un mercado semiparalizado,
lo cual demuestra que es y seguira siendo una reserva de valor.
Hay otras alternativas, sistemas o razonamientos que nos llevaran a valores cercanos a estos, pero no convalidan en ningun caso los antiguos u$s100.000, precio al que puede llegar nuevamente y hasta sobrepasarlo en el futuro cercano, 4/6 meses o lejano 5/6 años.
Leonardo Chaufan
CUCICBA mat 4237