Archivo | junio, 2013

CEDIN ¿ Muerte de la pesificacion y vuelta de la dolarizacion ?

26 Jun

Image  

La inminente llegada y desembarco de los CEDIN, presagian la muerte de la pesificacion y vuelta a la dolarizacion.

 

Son una excelente oportunidad comercial,

esperamos que funcione

y podamos vernos beneficiados todos,

pero….

consideramos que tendran una vida corta, muy corta, pensemos que u$s5.000 millones representan 50.000 departamentos de u$s100.000, un buen 2 ambientes, es decir 8 buenos meses de venta, hay que tener en cuenta que quiza tengan una amplia aceptacion en otros mercados, automotor, electrodomesticos, pero que al ser presentados en una operacion inmobiliaria quedan VALIDADOS y por ende el beneficiario seguramente preferira tener los dolares billetes antes que un certificado, una promesa, en un pais en el que varias veces se prometio algo y luego no se cumplio, deseo con todas mis fuerzas estar equivocado.  

 

Teniendo en cuenta esto, creo que deberiamos adelantarnos antes de que llegue una nueva crisis o sequia, y para eso seguimos sosteniendo que lo mejor seria algun mecanismo de pesificacion, con ajuste periodico por costo de la construccion o similar para tasar y negociar inmuebles.

 

Asimismo, seguimos sosteniendo que los inmuebles no se tasan ni se tasaron en dolares, nunca jamas.

Se expresaron en dolares,

pero a un dolar bajo la propiedad era cara en dolares

y a un dolar alto la propiedad inmueble era barata en dolares

es decir que siempre la variable fueron los ingresos y capacidad de compra en pesos de los argentinos.

 

Hablar de que los departamentos se tasan en dolares o hablar de precio historico son dos falacias, esto ultimo queda en evidencia cuando podemos seguir el precio de un departamento durante estos ultimos 15 años, de 1998 a 2013, veremos un pico en el 2000, una caida del 10% en el 2001, una caida del 75% en el 2002 y un recupero, coincidente con un recupero de la actividad economica y los ingresos de los argentinos, desde mediados del  2002 hasta el 2008, llegando en el 2011 a un precio muy superior al del periodo de la convertibilidad,

 

¿ cual de todos esos precios es el precio o valor historico, el del 2000, el del 2002 o el del 2011.?

 

Tambien recuerdo en un periodo durante los años 80 en que un Okm tenia un precio superior a un departamento de 2 ambientes,

 

¿ de que precio historico hablan quienes defienden este concepto ?

 

Vamos a dar otro ejemplo que demuestra que «la tasacion del M2 en dolares» es una falacia.

 

Para esto solo es necesario pararnos mentalmente en el 2001, agosto, septiembre de ese año.

 

Un departamento de 90M2 medianamente bien ubicado, en buen estado cotizaba a u$s90.000, de hecho teniamos uno en venta en Paraguay y Larrea en ese precio, habiendose vendido otro similar en ese precio.

 

La onza de oro estaba en el orden de los u$s380

 

Un articulo importado, por ejemplo un instrumento musical, una trompeta costaba unos u$s200 valor fob.

 

En diciembre de 2001 comenzo el corralito, luego tuvimos 5 presidentes y en febrero de 2002 se decreto el fin de la convertibilidad, pesificacion asimetrica y devaluacion del 40%, porcentaje que no fue el que registro el mercado, llevando el precio del dolar a su pico maximo de $4,15 el 15 de abril, dia en que cerro la «operatoria corralito» que autorizaba a comprar inmuebles con el dinero incautado, unico medio legal para sacar dinero del corralito.

 

El departamento del ejemplo se vendio en $100.000 pero que en ese momento eran u$s24.000,

 

sin embargo

 

una onza de oro continuaba costando u$s380

y la trompeta u$s200

ya que estos dos articulos «SI cotizaban y cotizan en dolares».

 

empecemos a pensar en pesos,

con mecanismos de ajuste,

con unidades de cuenta,

o con el artilugio que sea,

pero en nuestra moneda,

como sucede en paises que siempre nos ponen de ejemplo,

en Brasil o Chile que negocian en su propia moneda.

Anuncio publicitario