– UVAs: El periodismo en general y muchos operadores del mercado inmobiliario están disparando asquerosamente contra las UVAs como si fuesen las culpables de la falta de previsión de los tomadores de crédito, cuando la realidad es que no aceptaron en su momento la predicción que algunos hicimos,
«Ojo no te endeudes en un 25% de tus ingresos por que ese porcentaje va a aumentar, esta claro que la variable de ajuste en los próximos años (cambiemos) van a ser los salarios y las jubilaciones.»
– TASACIÓN EN DOLARES: Esos mismos periodistas, mas los especialistas tipo Reporte Inmobiliario o Zonaprop, al igual que muchos colegas pretenden tasar sin «meter las patas en el barro», sin estar en «la infantería», tasan desde la PC y dan estadísticas erradas y falsas.
Es una falacia decir que «el mercado ajusto por volumen», ¡¡¡¡ajusto por precio!!!!!!!!
Los que estamos logrando que se cierren operaciones, los propietarios que están vendiendo lo están haciendo entre un 20 y un 30% por debajo del precio techo de «Diciembre de 2017»
Te voy a dar un ejemplo
Abril de 2016 un departamento que costaba u$s100.000
Eran $1.400.000
Eran UVAs 100.000
Febrero de 2020
u$s100.000 equivalen a $7.500.000
UVAs 100.000 equivalen a $4.911.000
Hace la cuenta ahora,
restale un 30% al precio en dolares y………
te quedan u$s70.000.
u$s70.000 equivalen a………………… ¡¡¡¡¡¡¡ Magia !!!!!!!! $5.250.000
– Las UVAs no son las culpables de que la inflacion haya superado a los salarios.
– Las UVAs son la mejor variable para mensurar, tasar y valuar los inmuebles.