Archivo | enero, 2023

Mercado Inmobiliario ¿Reacomodamiento o crisis?

27 Ene

No se si llorar o reírme.

Decenas de gurúes en IG y en Face, proponiendo que la crisis inmobiliaria, y económica, en Argentina no existe.

Ayer escuchando a uno de esos gurúes diciendo que la crisis no existía, que había inmobiliarias que vendían todos los meses.

¿Eso significa que no hay crisis?

Que un puñado de inmobiliarias o corredores logren concretar operaciones todos los meses no implica que no haya crisis, solo indica que hay personas que logran sobrevivir mejor en esta situación, pero vender todos los meses no oculta una realidad, que las operaciones totales de compraventa han caído a menos de la mitad en solo 4 años, de 7 a 8 mil ventas mensuales en CABA en 2017/2018 a menos de 3.500 en 2022.

Es decir que esos corredores o esas inmobiliarias que hoy venden todos los meses podrían estar vendiendo mas del doble, así de claro, el resto es bluf, sanata o simple y vulgar conformismo.

En CABA hay mas de 6.000 matriculados activos.

Si aplicamos la famosa ley de Pareto, 80/20 significa que el 80% de los actores, corredores o inmobiliarias vende el 20% y el 20% vende el 80%.

Llevado a números actuales que el 80%, 2400/2600, de las ventas esta repartido entre 1.200 matriculados y que los otros 4.800 hacen 1.000/1.200 operaciones menos de 1 cada 120 días cada uno.

Si la situación fuese similar al 2017/2018, 6.000 a 6.400 compraventas serian realizadas por esos 1.200 iluminados mientras que los otros 4.800 desgraciados estarían realizando las otras 1.500/2.000 es decir una operación cada 70 días.

Es decir que todos, el 20% de los privilegiados y el 80% de los mediocres estaríamos mejor, si eso no es estar en crisis, alguien que me explique que significa estar en crisis.

Hoy hay dos factores esenciales para que las ventas estén frenadas y un tercer factor que va levemente acomodándose a la realidad pero que no es suficiente para una auténtica reactivación. Este último factor es el precio en dólares, lenta pero activamente los precios de publicación están bajando.

Pero aún así, los otros dos factores son limitantes mas imperativos para que no exista una reactivación

1) Créditos inaccesibles por la alta tasa de interés, es decir que aún para aquellos que califiquen en el banco y puedan acceder a un crédito, no están dispuestos a pagar un 6% mensual de intereses, aún cuando la deuda sea en pesos.

2) La bajísima renta de los alquileres, casi usurarios para los inquilinos, son ínfimos para los propietarios que tienen un enorme capital parado.

Mientras estos dos factores no se modifiquen, es decir, créditos con tasas aceptables, 3/4% anual y una renta que resulte apetecible para el inversor rentista, aquel que compra para poner en alquiler, digamos un 6/7% neto, después del pago de los correspondientes impuestos, el mercado inmobiliario de Argentina y mas específicamente de CABA no se va a poner en pie y por lo tanto CONTINUARA LA CRÍSIS, aceptada por algunos y negada por otros, generalmente aquellos que pretenden vender sus cursos o fórmulas que niegan la crísis.

Anuncio publicitario